Un poema Haiku japonés, historia, viajes,ilustraciones,música, cine, mirar , escuchar y mucha inquietud por aprender y disfrutar de la vida le llevaron a tener disciplinas artísticas para su via de escape, filosofía y deleite personal.
Isabel Panizo, de Madrid, España, influenciada por sus carreras de Publicidad y Marketing, empezó su pasión por crear, fruto siempre de mucha documentación y estudio previo para crear y realizar trabajos artísticos con alma…Y compartirlos.
Sus pinceladas narrativas, caracterizadas por un delicado, intenso simbolismo, poético estilo e historia nos hacen evocar y viajar.
Si no estoy trabajando en mi taller, estoy leyendo, documentándome en bibliotecas, yendo a Museos, perdiéndome por las calles o hablando con la gente escuchando sus historias y expresión para inspirarme, estaré viajando, explorando para abrir mi mente a ideas peculiares…Y sonriendo a la vida siempre
Gracias por interesarte
Tu opinión me importa
artepanizo@gmail.com
Instagram: @artepanizo
TRAYECTORIA:
Panizo, ha recorrido exposiciones en Europa: España,Italia, Palacio en Sicilia, París, Toledo (Museo cromática), Pasarela española Fashion Week, Museo Ferrocarril, Premio Madrid Magazine 2022 a su trayectoria profesional, certificado reconocimiento evento único de sus Cuadros Haikus por ser la única artista internacional con serie de poemas clásicos japoneses, charla introducción Mitología japonesa diciembre 2022 en Madrid, Ponencia y Exposición en el Ateneo de Madrid enero del 2023.
Viola pintada a mano para el Museo cromática de Toledo
Título de la Viola: Ciruelo en flor (Reflexiones secretas de una Geisha) Viola
Ponencia y Exposición Ateneo de MAdrid «Oficios perdidosPintando el Violonchelo en mi taller
Ponencia de mi arte y presentación de mis Cuadros «Oficios Perdidos», de mi serie Madrid Nuestro en PALACIO CIBELES de Madrid. Mayo 2022
Ponencia arte Panizo en Palacio Cibeles MAdridEntrevista Pintora Isabel Panizo «Oficios Perdidos»
PREMIO A MI TRAYECTORIA ARTÍSTICA MADRID MAGAZINE 2022
Premio Reconocimiento a mi Trayectoria artística MAdrid MagazinePremio Reconocimiento a mi Trayectoria artística MAdrid Magazine
Exposición Museo del Ferrocarril Madrid mayo 2022. feria y encuentro de artistas con mi obra centenario «El Metro de MAdrid»
Exposición Museo FerrocarrilDESFILE CUADROS PANIZO EN LA PASARELA ESPAÑOLA FASHION WEEK 2021
2018-Certificado de calidad de la Embajada de Japón de la obra inédita en España CUADROS-HAIKUS de la pintora Isabel Panizo, como Evento Conmemorativo del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y Japón.
Diploma de Reconocimiento Artístico, de la responsable de Cultura de Sicilia con mi obra «Cambio de aires», por mi paso por la Exposición Internacional de Arte en el Palacio Di Giandalia.ATENEO DE MADRID PONENCIA MI OBRA «OFICIOS PERDIDOS»
El tigre blanco de la mitología japonesa simboliza el otoño, viento, y el oeste, su ira se transforma en sabiduría, un rayo de luz y esperanza. Protege tus pensamientos de peligros externos
Mi serie de leyendas, basada en mitología japonesa, historia, crónicas de antiguos hechos japoneses y poemas Copyright
Láminas decorativas basadas en mis cuadros
Esencia positiva en tus paredes para sonreír y soñar
Incluye QR sorpresa: Escucha el mensaje que te mereces. Arte en tus manos.
Ame-no-Uzume , diosa del amanecer, la fiesta ,la danza, persuasión y sensualidad …Se le ha hecho muy tarde esta vez
En la religión sintoísta japonesa es conocida por su inteligencia, logró burlar a los dioses , bailando y deleitándolos para salirse con la suya. De esta danza se creó la danza ritual japonesa Kagura. Simbolismo del Cuadro QR:
Hoy, he tenido un sueño,
Un dulce sabor de lo prohibido recorría mis emociones.
Sin embargo , La luz me molestaba y notaba que la oscuridad me ilumina,
Susanoo, dios de la mitología japonesa, de los mares, las tormentas y los rayos
Susanoo, fue desterrado por su ambición desmedida y oscura; El destino le reta a acabar con la serpiente monstruosa, que atemorizaba a toda población… Solo así consigue retornar a las mansiones divinas.
Una vez entregada su espada y contemplando desde su palacio en Suga, Susanoo crea el primer poema japonés:
Hay ocho nubes / en palacio de Izumo, / el de ocho vallas, / donde mora mi esposa, / de ocho vallas guardada. Comenzaba el primer linaje imperial
Si le invocas, protegerá tu casa y tendrás éxito…Pero no le enfurezcas!!
Simbolismo cuadro QR:
Susanoo, fue desterrado por su ambición desmedida y oscura; El destino le reta a acabar con la serpiente monstruosa, que atemorizaba a toda población… Solo así consigue retornar a las mansiones divinas.
Dios de La luna, irradia con su luz el cielo nocturno, influye en tu estado de ánimo, mueve mareas, renueva, aporta energía…Pero a veces es variable y muy temperamental…Deberías mencionarlo para que aparezca??
En Japón se celebra la fiesa Tsumini, en la luna llena de septiembre, Para ellos, la Luna Llena está habitada por conejos, aplastan un «mochi» que lo interpretan con su textura particular. Hacen una pausa, miran al cielo, y piensan en todas las cosas por las que dar las gracias, buena cosecha, salud y buenos própositos.
SIMBOLISMO CÓDIGO QR:
e propongo un ritual, para que te prestes atención, te mimes, te renueves, incorporar nuevos hábitos que te proyecten y sublimen con el influjo de la luna. Concéntrate, mi eje, establece el ritmo cósmico ,te recárgo de energía Enciende esa vela, medita y duerme feliz.
Uke Mochi, diosa de la mitología japonesa de la comida y fertilidad, era la encargada de organizar los banquetes para las fiestas sagradas, su pasión por la gastronomía y ganas de agradar acaparaba la atención y el deseo de todos, su hermano, la asesinó por celos.
Hoy en día sigue siendo referente culinario venerado y ejemplo de armonía en la mesa.
Perteneció al período Edo, nacido cerca a Osaka en 1716. Huérfano desde muy pequeño, se trasladó a Edo (Tokyo) en 1737 con el fin de estudiar pintura y Haiku como discípulo de Basho.
En 1771 emprendió, en colaboración con su contemporáneo Ike no Taiga, uno de sus proyectos más importantes, que le afianzó como uno de los mejores pintores de su época: una serie de diez paisajes basados en poemas chinos, Juben jugi (‘Diez Conveniencias y Diez Placeres’), actualmente calificado como “Tesoro nacional” por el gobierno de Japón. Maestro de poesía y pintura, Buson encontró su personal voz gracias a la asociación de dos poetas muy diferentes, Tan Taigi y Kuroyanagi Shoha; ambos le ayudaron a desarrollar su personal estilo, espontáneo y sensual.
Siguiendo sus pasos, Buson emergió como la figura central del renacimiento del haikai y fundó su propio grupo poético denominado La Vuelta de Basho, un movimiento de retorno al estilo del maestro Basho que pretendía limpiar al haiku de todo ingenio que fuera superficial. Su grupo poético publicó el primer libro en 1772, y en 1776 construyó una sede, el Bashoan (‘La cabaña de Basho’), para celebrar sus asambleas.
También realizó varios rollos de mano ilustrados, así como algunos biombos, incluido el texto de Oku no hosomich, que ayudó a canonizar a Basho como un gran santo de la poesía. A pesar de que Buson trató de emular a Basho, su poesía es claramente diferente y más versátil. Leyó a los clásicos y estudió diferentes estilos de pintura japonesa y china.
Basho y Buson
Poesía y pintura se complementan una a otra en su obra. Sus haikus, sólo superados por los de Basho, revelan un estilo más objetivo y pictórico que los de su maestro. Los poemas de Buson, de gran diversidad, son ricos en imágenes que describen con gran nitidez la belleza del movimiento y la sensualidad de los objetos; es una poesía dinámica sumergida en amplios paisajes, lírica, sensible con lo humano y llena de gracia y de romanticismo en sus historias ocultas.
Alcanzó su propio estilo pictórico en sus últimos años, cuando usaba el nombre de Sha-In. Liberado de la influencia de China, creó paisajes genuinamente japoneses.A pesar de su brillante obra poética, Buson fue reconocido más por su pintura, hasta que los ensayos de los poetas de haikus modernos, Masaoka Shiki y Hagiwara Sakutaro, le han devuelto su fama como escritor.
Te propongo una propuesta plástica emocional, un lenguaje entre tú y yo con simbolismo alejado de lo convencional.
Conectaré con tus emociones, sueños, vivencias, fantasías, incluso las más ocultas…
Cada una de mis obras tiene su propio mensaje, tu personalidad será reflejada con tu esencia que te hace único/a. Pinto versos para ti
~Panizo~
Retrato niñaRetrato personalizado
Espíritu de superación, en la que discierne tu inteligencia con tus algoritmos, siempre la ofreces como una unidad sensible y generosa .Gracias por haber dotado de tecnicolor, sagacidad, confianza y bondad nuestra vida laboral y ser un referente que te multiplica como persona y profesional.
Retrato personalizado
Desde que estoy conmigo mismo, soy un conglomerado de personalidades.Una manifestación gloriosa de fuerzas encontradas: atractivo, interesante, inteligente, tenaz, extrovertido, divertido…Y la satisfacción de mezclarlas con las dosis adecuadas.
Panifiesto con mucho cariño para un gran amigo y oda a su atalaya emocional.
Una bonita historia de amor
Rayos de sol sobrecogen bonitas estampas doradas
más allá del vino y rosas… Siguen floreciendo las orquídeas,
buceando con cupido, una fusión volcánica del amor (verdadero)
….Ángel, ¡Estás en los cielos!!
Retrato con alma
Regalando sonrisa, salma pura, recorres con tu perro una nobleza espiritual Collage de viajes:La India, la gran muralla China, el cañón del colorado…Arden en tu espíritu viajero con tu mirada y tu luz, Miras siempre hacia arriba: emprendedora, tenaz, profunda,
Un paraguas de versos Cándidos…Velan siempre por ti!!
PAISAJES
El cielo de Gran Vía
Propuestas de paisajes y fotos personalizadas con mi particular versión de lo que quieras inmortalizar.
Acrílico , Pan de Oro y Bronce sobre lienzo 100x75cm
PLENITUD DORADA
Mentideros de la Villa. Siglo de Oro español. Los madrileños tenían muchas ganas de rumorear y criticar en las Redes Sociales de la época. El Gran Bloguero Literario, Poeta y Dramaturgo, Góngora (1.581) Impacta con su Post sátiro y se vuelve VIRAL:
" Ande yo caliente y ríase la gente"...
Reinado de los Austrias, Felipe II, "El prudente" tiene una vida sexual secreta...Quién será su amante???Panizo
He querido continuar mi Serie “Madrid Nuestro”por uno de los periodos más importantes para España:
El Siglo de Oro
, más de siglo y medio fue un periodo
cultural de gran brillantez y creatividad que se desarrolló desde finales del siglo XVI y durante el siglo XVII en los reinos de la
monarquía hispánica.
Los eventos capitales que definen los lindes del Siglo de Oro son principalmente, por un lado, el final de la Reconquista, el descubrimiento de América y la publicación de la Gramática castellana de Antonio Nebrija, todo en el año 1492. En el otro extremo, se encuentra la muerte del eximio escritor Calderón de la Barca en 1681 y el Tratado de los Pirineos en 1659 entre España y Francia. El Siglo de Oro abarca el final del Renacimiento y el inicio del Barroco.
El Convento de San Felipe , situado al comienzo de la calle Mayor, se encontraba el más célebre Mentidero de la Villa, allí los Madrileños se reunían a rumorear, cotillear, negociar e informarse , Las Redes sociales de la época jaja.
CONVENTO DE SAN FELIPE.Puerta del Sol S.XVI y XVIIMentideros de la Villa, Convento de San Felipe
Reinado de
los Austrias, El Rey Felipe II “El prudente” se caracterizó por la exploración global y la expansión
territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico. Con Felipe II,
la Monarquía española llegó a
ser la primera potencia de Europa y el imperio español alcanzó su apogeo.
Fue el primer imperio de ámbito mundial. Por primera vez en la historia, un
imperio integraba territorios de todos los continentes habitados.
Junto con su arquitecto Juan Bautista de Toledo, ideó el Magnífico Monasterio El Escorial, dando origen al Estilo Herreriano. Se retiró allí, tras la derrota de la Armada Invencible en 1588 y la muerte de su
hija Catalina Micaela, Felipe II se sumió en una depresión lo que unida a sus
problemas de movilidad y gota, le postraron en una cama las últimas semanas de
su vida .
Hay que subrayar también, que era un
apasionado del pintor El Bosco” y otros pintores como Tiziano, llenó todas las
paredes del Monasterio con sus obras, gracias a él, tenemos un legado en el
Museo del Prado maravilloso.
El famoso “El jardín de las Delicias” lo mandó colocar en su dormitorio a los pies de su cama, para observarlo todos los días…a quien no le gustaría!!
El Escorial , estilo Herreriano y Convento de San Felipe
Felipe II tuvo una vida secreta sexual con Isabel de Osorio, un profundo amor que duró 15 años , tuvieron 2 hijos aunque él estuvo llamado a casarse con María Manuela de Portugal.
Felipe II y su Gran
Amor y amante Isabel de Osorio. A los pies La desdicha de la Armada Invencible.
Felipe II e Isabel de Osorio, su amante y gran amor
Me encanta Vivir el
momento ,con hambre de Aprender y Experimentar con sentido común. Mi base para
CREAR y Pintar.
Me quedó con esta sátira que escribió posteriormente el Gran
Poeta, dramaturgo y Literato ,Góngora (1.581):
Ande yo caliente,
y ríase la gente.
Traten otros del gobierno
del mundo y sus monarquías,
mientras gobiernan mis días
mantequillas y pan tierno,
y las mañana de invierno
naranjada y aguardiente,
y ríase la gente.
Coma en dorada vajilla
el príncipe mil cuidados
como píldoras dorados,
que yo en mi pobre mesilla
quiero más una morcilla
que en el asador reviente,
y ríase la gente.
Cuando cubra las montañas
de plata y nieve el enero,
tenga yo lleno el brasero
de bellotas y castañas,
y quien las dulces patrañas
del rey que rabió me cuente,
y ríase la gente.
Busque muy en hora buena
el mercader nuevos soles;
yo conchas y caracoles
entre la menuda arena,
escuchando a Filomena
sobre el chopo de la fuente,
y ríase la gente.
Pase a media noche el mar
y arda en amorosa llama
Leandro por ver su dama;
que yo más quiero pasar
de Yepes a Madrigar
la regalada corriente,
y ríase la gente.
Pues Amor es tan cruel,
que de Píramo y su amada
hace tálamo una espada,
do se junten ella y él,
sea mi Tisbe un pastel,
y la espada sea mi diente,
He querido rendir un homenaje con mi cuadro a Benito Pérez Galdós , su centenario y su gran legado de obras cumbre, para alguien al que admiro, leo y aprendo .
Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Desde niño fue aficionado a la música, al dibujo y a la literatura. Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que siempre lo guió por los primeros pasos de su carrera política. llegó a Madrid a los 19 años, una ciudad que se convertiría durante décadas en la órbita predilecta de su vida.
En mi cuadro,he querido plasmar 4 escenas basadas en sus obras cumbre, cuyo eje principal es un busto de Galdós, en edad madura, reflexivo , sereno, con su personaje Rosalía ,de su obra» La de Bringas», confesandole al oído su adulterio, pequeña burguesa sin escrúpulos…El pelo fucsia es un guiño a su inmortalidad pese a haber pasado 100 años y seguir siendo uno de los mejores narradores ayer y hoy. Eterno.
Muy ligado a su novela Trafalgar y los Episodios Nacionales , Le pinto en la escena principal Como Mascarón de Proa de barco , lidera, y dignifica con esa gran lucidez literaria que aún nos alcanza
Mascarón de Proa, tu Lucidez nos alcanza
A la derecha , su obra maestra «Fortunata y Jacinta», ambiente castizo del S:XIX, completísima vida de la clase social media española .
Fortunata y Jacinta
En el ángulo inferior izquierdo , pinto a «Tristana», su historia del fracaso del intento de liberación de su protagonista. La joven, sometida a la esclavitud por parte de su tutor que dispone de ella a su antojo, considerándola de su propiedad . Fue llevada al cine por Buñuel.
Tristana
Y centrado, y en el ángulo inferior derecha :
» Horroroso crimen cometido en la calle Fuencarral 109, año 1888..« Así comenzó la noticia Benito Pérez Galdós. El suceso conmovió a todo Madrid, se inició por primera vez el sensacionalismo y primer circo mediático ,dejando de manifiesto la fractura social del momento, enfrentando a la sociedad en 2 bandos. Se originó el Laboratorio Galdós con su dramaturgia llevada a escena : una factoría de arte, investigación, interpretación ,creatividad y divulgación. Todo el mundo hablaba de ello en los bares, en las tertulias, en la calle…
Doña Luciana Borcino, viuda de Vázquez Varela paareció en su habitación,boca arriba, cubierta con unos trapos mojados en petróleo y ardiendo en una habitación cerrada …Dicen que su espíritu aún deambula por el edificio ..
Galdós transformó de manera significativa el ambiente novelesco de la época, alejándose se la corriente romancista y dirigiéndose al realismo. Fue un gran novelista, dramaturgo y articulista español .Es ,en opinión general, el mayor novelista español después de Cervantes.
Fue un poderoso creador de ambientes y se encargaba de cuidar la documentación de las costumbres, personas de acuerdo con los métodos de realismo más estrictos que había. La observación que realizaba le dio la oportunidad de realizar detalles muy significativos. Su anatomía literaria del gran narrador realista, que supo explicar la gran complejidad de la España del XIX , cuya vida no fue «de novela».
Otra característica fue que sus personajes siempre tuvieron una verdad que llegaba a la intuición del corazón humano y a la capacidad de comprensión con una lucidez muy exigente. Sus pinturas se basaban en la técnica del retrato, con pinceladas sueltas sobre los rasgos físicos o morales.
Fue un amante introvertido y tímido. aunque nunca llegó a casarse, Galdós tuvo cuatro grandes amores y un sinnúmero de filtreos y conquistas. Tuvo una hija ilegítima y amoríos con Emilia Pardo Bazán (en Epistolario: Cartas con Emilia Pardo Bazán). Nunca se casó pero plasmó su tipo ideal de compañera en una mujer ya mayor: Teodosia Gandarias (en Epistolario: Cartas a Teo; Cartas a Teodosia Gandarias), en el drama Pedro Minio (1908). Constantemente predicó un tipo de amor más libre, que veríamos en Realidad y Tristana, aunque se opuso a las costumbres demasiado licenciosas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies